Medievalia


Revista académica multidisciplinaria especializada en la Edad Media europea. También recibe trabajos sobre los antecedentes filosóficos, filológicos, culturales o artísticos de textos o ideas recreados en el Medioevo, o sobre aquellos conceptos que, sin haber gestado testimonios medievales explícitos, fueron fundamentales para entender la complejidad del mundo medieval. Y asimismo publica trabajos sobre las repercusiones de la Edad Media en periodos posteriores, sea en Europa sea en América o en cualquier otra zona geográfica, cuando los trabajos muestran y analizan tal repercusión o vínculo medieval directos.

El material que se publica puede agruparse en siete grandes rubros: arte, ciencia, filosofía y religión, historia, historiografía y sociedad, lingüística, literatura, y mentalidades. Sin embargo, en sus casi tres décadas de existencia el énfasis ha estado en literatura, crítica textual, filología e historia, porque esas son las disciplinas en que se centran los trabajos que con mayor frecuencia recibe Medievalia.

La revista publica textos inéditos de investigación escritos en cualquier lengua romance y en inglés; no existe un límite de extensión, aunque se recomienda no sobrepasar las 50 páginas. Los artículos recibidos son sometidos para su publicación a dos dictámenes académicos por parte de pares, uno realizado en México y uno en el extranjero. Publica asimismo notas, cuando los dictaminadores consideran que el trabajo, aun siendo de alta calidad, no tiene la envergadura o la extensión de un artículo, y publica, como toda revista, reseñas de libros, además de consignar actividades académicas nacionales e internacionales relacionadas con la Edad Media, así como la lista de los libros que le son enviados.


Clic aquí para ir al repositorio de la revista Medievalia